Permitirá que 1000 jóvenes de las comunas 1, 2, 6, 7, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21 puedan culminar su proceso de escolarización a través de los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), así:
Ciclo | Grados | Duración |
---|---|---|
1 | 1°, 2° y 3° | Un año lectivo |
2 | 4° y 5° | |
3 | 6° y 7° | |
4 | 8° y 9° | |
5 | 10° | Un semestre |
Está línea está dirigida a estudiantes que, luego de haber estudiado en colegios de matrícula oficial, hayan interrumpido su proceso de escolarización.
Fortalecerá los conocimientos de 1000 estudiantes de décimo y undécimo con el propósito de que puedan obtener resultados en las pruebas Saber 11º que les permitan acceder a la educación superior.
Ofrecerá actividades de nivelación en Matemáticas, Biología, Física, Química, Lectura Crítica, Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas e Inglés para que 1000 jóvenes egresados de instituciones educativas oficiales puedan presentar de nuevo las pruebas Saber 11°, mejorar sus resultados y acceder a programas de educación superior.
Facilitará el acceso de 3000 egresados de instituciones educativas oficiales a programas técnicos laborales de alta demanda por parte de los sectores productivos de la región. Los jóvenes se formarán en establecimientos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH).
Hará posible que 2600 egresados de instituciones educativas oficiales desde el año 2018, accedan a programas de nivel técnico profesional y tecnológico en establecimientos como la Institución Universitaria Antonio José Camacho, la Escuela Nacional del Deporte, el Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez (Intenalco) y el Centro Colombiano de Estudios Profesionales (CECEP).
Otros 1000 jóvenes ingresarán a la Universidad del Valle a cursar el ‘año cero’, un periodo en el cual recibirán fortalecimiento en áreas como Inglés, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas, Matemáticas, Física, Química y Biología. Al final de este lapso, accederán de manera directa a un programa de pregrado en la institución.
Adicionalmente, 400 jóvenes se beneficiarán con becas para cursar una carrera profesional en las universidades Autónoma de Occidente, Icesi, Javeriana o San Buenaventura, gracias a una alianza en la que la Alcaldía de Cali asume el 50 % del valor de la matrícula y la institución el 50 % restante.